Cómo citar este artículo / Citation: García Sebastiani, M. y González de Oleaga, M. (2016). América y la identidad española en el siglo xx. Presentación. Historia y Política, 35, 13-17. doi: http://dx.doi.org/10.18042/hp.35.01

Copyright © 2016:  El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales tiene el derecho de primera publicación del trabajo, el cual está simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. 

SUMARIO

  1. Notas
  2. Bibliografía

Según cuenta un periodista, en la presentación de un libro que reúne trabajos seleccionados de John H. Elliott, el historiador británico había sugerido «que las nuevas generaciones (deberían pensar) más en la dimensión americana de la historia de España porque (creía) que (esto) ensancharía los horizontes historiográficos en este país»[1]. Porque esa dimensión, aun siendo nebulosa e inconsistente pero a su vez dúctil para la política, es clave para afrontar los desafíos en un mundo globalizado, ya sea en tiempos de certezas o de incertidumbres. Esa propuesta, hecha pública en la primavera europea del 2003 se recoge parcialmente en los contenidos y en las ideas de los trabajos reunidos para este dossier sobre «América y la identidad española contemporánea, siglo xx».

Los estudios son resultado de reuniones académicas, que no siempre llegaron a buen término, en el marco del XV Encuentro de Latinoamericanistas del Consejo Español de Estados Iberoamericanos (2012) y del XXXIII Congress of Latin American Studies Association (2015). A unas primeras versiones se incorporaron más tarde otros trabajos para enriquecer al conjunto. Algunos, además, son fruto de proyectos de investigación financiados por el Gobierno de España (HAR2012-31212 y HAR2012-37963-C02-01, MINECO). Todas son aportaciones nuevas que, sin ánimo de agotar una línea de investigación con cierto grado de densidad en la historiografía española, son reflejo de trabajos más amplios y posibles.

En efecto, el lugar de América en la identidad española contemporánea ha generado saberes e impulsos institucionales de diferente tipo a lo largo del siglo xx. Los estudios sobre el hispanoamericanismo y la idea de hispanidad emprendidos en su día por entonces jóvenes historiadores refrescaron conocimientos, especialmente para determinados periodos y muy vinculados a la proyección internacional de España y su política exterior. Los artículos de este dossier consideran esas contribuciones[2]. Pero sobre todo y a pesar de diferentes enfoques y perspectivas que combinan política, cultura, sociedad y relaciones internacionales, todos tienen un hilo conductor y son resultado de la incorporación de América en las investigaciones más recientes sobre el nacionalismo español para el siglo xx [3].

Esas renovadas contribuciones, centradas en las formas de construcción y socialización del imaginario nacional, han indagado en cómo se articularon en el largo plazo las identidades nacionales y cuál fue el papel del Estado y de la sociedad civil en las iniciativas y realizaciones. Entre otras cosas, han constatado que América moduló proyectos, narraciones y representaciones de todo tipo porque es un componente poco controvertido y perdurable de la identidad nacional española[4]. En parte, porque a lo largo del siglo xx pudo ser contado y regenerado en versiones liberales o conservadoras, laicas o católicas, adaptarse a diferentes públicos y coyunturas, y sobrevivir al cambio de regímenes políticos. De hecho, la idea encajó para democracias y dictaduras porque conjuga tradición y modernidad, nostalgia y futuro. Más que una identidad, América es un espacio de promesa y consuelo.

El lugar clave de América en el nacionalismo español y su duración se explica porque atiende a referencias históricas, territoriales y culturales, reales o imaginadas, que conectan con lo esencial de la nación y su proyección internacional. El mito americano se edificó a partir de hechos únicos como un imperio pasado, la lengua y las migraciones de ida y vuelta, y acabó siendo parte del proceso de Nation-building español. Porque ayudó a codificar la diversidad en la unidad española, América es una pieza fundamental de la identidad construida y referencia unitaria del nacionalismo español y, por tanto, no es algo metafísico o intemporal. Entre proyecto reformista y añoranza al pasado, a lo largo del siglo xx, liberales, católicos, fascistas y demócratas dispusieron de la genealogía americana para componer una identidad nacional española basada en el prestigio que confería una epopeya que trascendía fronteras y tenía relación con el lugar de España en el mundo. América tiene un lugar privilegiado en el nacionalismo español porque condensa un proyecto común que alude al pasado, presente y futuro. Como ideal útil para la cohesión interna y la proyección de energías hacia afuera, el mito americano estuvo al servicio del poder y de la restauración del orgullo nacional. Despegó con fuerza a partir de los ecos de la encrucijada de 1998, se fortaleció como dispositivo para la unidad nacional en momentos de crisis institucional o de cohesión social y acompañó a todas las ofensivas diplomáticas del Estado español a lo largo del siglo xx, incluso como instrumento de propaganda o de un nacionalismo banal. De hecho, América forma parte del paisaje de las principales ciudades españolas salpicado de sus geografías e historias que identifican a calles, monumentos, edificios y estaciones de transporte público.

La fortaleza de la idea de América en el nacionalismo español se decantó en respaldo institucional y fue parte, también, del proceso de State-building español. Desde los años veinte del siglo xx y hasta la actualidad, se formaron diversos organismos que conjugan la disponibilidad del mito americano como instrumento de políticas públicas, acción cultural y de proyección diplomática. Como, por ejemplo, la Junta de Ampliación de Estudios, la Ciudad Universitaria de Madrid, la Junta de Relaciones Culturales, el Consejo de la Hispanidad, el Museo de América, el Instituto de Cultura Hispánica (ICH) y sus posteriores transformaciones hasta la actual Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), la sección especial en la Dirección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y, desde 2003, la SEGIB[5]. Con todo, lo más distintivo de esa institucionalización es el 12 de octubre como día de fiesta nacional de los españoles. El festejo de la propia existencia de España se sustenta en el mito americano.

Esas instituciones pusieron en marcha ensayos para el intercambio académico, la identificación del Estado y la sociedad civil, la preservación de la memoria, y el desarrollo socio-cultural de una comunidad internacional imaginada. Y su eficacia dependió de la adaptación al cambio político de las iniciativas políticas, los soportes, las narraciones y las representaciones del recuerdo referentes a América, aunque los significados se transformaran y fueran campo de batalla entre desiguales tradiciones políticas. En todo caso, no deja de ser significativo que los focos desde donde se elaboraron las ideas sobre América hayan partido de intelectuales, ilustrados, diplomáticos, sectores de la sociedad civil o de la vida política que depositaron en ese contenido del imaginario nacionalista ilusiones de ascenso social, de reconsideración profesional o de pragmatismo político.

Como parte consustancial de las tradiciones y los imaginarios españolistas para fines de política interna o internacional y con apoyo institucional, América desplegó pretensiosas políticas de identidad y se presentó a lo largo del siglo en los soportes más variopintos como el arte, el cine, la literatura, la prensa, los manuales escolares, la televisión, las exposiciones y celebraciones públicas, la arquitectura… Algunos soportes son deliberadamente idóneos para el análisis de la construcción de identidades nacionales. Y, de eso, son muestra los estudios reunidos en este dossier. En su conjunto, ofrecen soportes relevantes desde donde abordar y valorar las manifestaciones y los contenidos de la idea de América en el nacionalismo español. Contribuyen a detectar las variadas formas que adoptó esa identidad a lo largo del siglo xx, los lugares desde donde se construyeron los proyectos y repertorios para su difusión.

En los diferentes trabajos circulan discursos, formas de representación, lugares de memoria, mitos, símbolos, rituales, políticas culturales y académicas, y culturas políticas. En muchos de ellos afloran las metáforas en tanto figuras retóricas que suelen sugerir y multiplicar los significados de cosas dichas, expuestas, enseñadas, institucionalizadas o celebradas. Más que a desplegar contenido e información, ayudan a canalizarlo de una determinada manera porque aluden a imágenes y frases que descubren otras. De hecho, para la conformación de América como pieza clave de la identidad española se recurrió a diversas y restregadas metáforas relativas a los vínculos familiares, el mundo vegetal y viejos linajes. Como demostraron los sociólogos Lakoff y Johnson, se piensa como se habla y el lenguaje marca los límites y las posibilidades[6]. Con todo, como narrativas, representaciones o expresiones materiales del lugar de América en la identidad nacional española contemporánea, todos ponen la atención en la perspectiva constructivista de los imaginarios nacionales y en el desarrollo político institucional. Así, la idea de América en el nacionalismo español también se suma a las contribuciones hechas desde la historia cultural de la política. No obstante, los estudios dejan abiertas preguntas sobre la identificación de los ciudadanos con esas políticas concebidas y la integración en ellas de una sociedad diversa y en constante transformación. Por fin, nuestro agradecimiento a las autoras y autor de los trabajos y a todos aquellos que hicieron posible este número monográfico de Historia y Política.

 

Marcela García Sebastiani y Marisa González de Oleaga

Notas [Subir]

[1] La noticia, «Elliott defiende la visión atlantista de España en la nueva Europa», El País, 15.04.2003. La compilación en Elliott (Elliott, J. H. (2002). España en Europa. Estudios de historia comparada. Valencia: Universitat de València.2002).
[2] Entre ellas, Mainer (Mainer, J. C. (1988), Un capítulo regeneracionista. En J. C. Mainer. La doma de la quimera (ensayos sobre nacionalismo y cultura en España) (pp. 83-134). Barcelona: Bellaterra.1988), Delgado Gómez-Escalonilla (Delgado Gómez-Escalonilla, L. (1992). Imperio de papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC.1992), Pérez Herrero y Tabanera (Pérez Herrero, P. y Tabanera, N. (coords.) (1992). España /América Latina: un siglo de políticas culturales. Madrid: Síntesis-OEI.1992), Huguet Santos et al. (Huguet Santos, M.; Niño, A. y Pérez Herrero, P. (coords.) (1992). La formación de la imagen de América latina en España. 1898-1989. Madrid: Cuadernos de Cultura iberoamericana.1992), Pardo (Pardo, R. (1995). Con Franco hacia el Imperio. Madrid: UNED.1995), Niño (Niño, A. (2001). Orígenes y despliegue de la política cultural. En D. Rolland et al. España, Francia y América latina. Políticas culturales, propagandas y relaciones internaciones, siglo xx (pp. 23-164). París: L’Harmattan-CSIC.2001 y Niño, A. (2011). Hispanoamérica en la configuración nacional española de comienzos de siglo xx. En T. Pérez Vejo (coord.). Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamerica (pp. 171-211). México: El Colegio de México.2011), y González de Oleaga (González de Oleaga, M. (2001). El doble juego de la hispanidad. España y Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Madrid: UNED.2001), Sepúlveda (Sepúlveda, I. (2005). El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons.2005).
[3] Entre ellas, Balfour y Quiroga (Balfour, S. y Quiroga, A. (2004). España reinventada. Nación e identidad desde la transición. Barcelona: Península.2004), Moreno Luzón y Núñez Seixas (Moreno Luzón, J. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2013). Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo xx. Barcelona: RBA.2013), Michonneau y Núñez Seixas (Michonneau, S. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2104). Imaginarios nacionalistas y representaciones de España durante el franquismo. Madrid: Casa de Velázquez.2014), y Humlebaek (Humlebaek, C. (2015). Spain. Inventing the Nation. London: Bloomsbury.2015).
[4] Serrano (Serrano, C. (1999). El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación. Madrid: Taurus.1999).
[5] Delgado Gómez-Escalonilla (Delgado Gómez-Escalonilla, L. (2003). La política latinoamericana de España en el siglo xx. Ayer, (49), 121-160.2003).
[6] Lakoff y Johnson (Lacoff, G. y Johnson M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.1986).

Bibliografía [Subir]

[1] 

Balfour, S. y Quiroga, A. (2004). España reinventada. Nación e identidad desde la transición. Barcelona: Península.

[2] 

Elliott, J. H. (2002). España en Europa. Estudios de historia comparada. Valencia: Universitat de València.

[3] 

Delgado Gómez-Escalonilla, L. (1992). Imperio de papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC.

[4] 

Delgado Gómez-Escalonilla, L. (2003). La política latinoamericana de España en el siglo xx. Ayer, (49), 121-160.

[5] 

González de Oleaga, M. (2001). El doble juego de la hispanidad. España y Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Madrid: UNED.

[6] 

Huguet Santos, M.; Niño, A. y Pérez Herrero, P. (coords.) (1992). La formación de la imagen de América latina en España. 1898-1989. Madrid: Cuadernos de Cultura iberoamericana.

[7] 

Humlebaek, C. (2015). Spain. Inventing the Nation. London: Bloomsbury.

[8] 

Lacoff, G. y Johnson M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

[9] 

Mainer, J. C. (1988). Un capítulo regeneracionista: el hispanoamericanismo (1892-1923). En J. C. Mainer. La doma de la quimera (ensayos sobre nacionalismo y cultura en España) (pp. 83-134). Barcelona: Bellaterra.

[10] 

Michonneau, S. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2104). Imaginarios nacionalistas y representaciones de España durante el franquismo. Madrid: Casa de Velázquez.

[11] 

Moreno Luzón, J. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2013). Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo xx. Barcelona: RBA.

[12] 

Niño, A. (2001). Orígenes y despliegue de la política cultural. En D. Rolland et al. España, Francia y América latina. Políticas culturales, propagandas y relaciones internaciones, siglo xx (pp. 23-164). París: L’Harmattan-CSIC.

[13] 

Niño, A. (2011). Hispanoamérica en la configuración nacional española de comienzos de siglo xx. En T. Pérez Vejo (coord.). Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamerica (pp. 171-211). México: El Colegio de México.

[14] 

Pardo, R. (1995). Con Franco hacia el Imperio. Madrid: UNED.

[15] 

Pérez Herrero, P. y Tabanera, N. (coords.) (1992). España /América Latina: un siglo de políticas culturales. Madrid: Síntesis-OEI.

[16] 

Sepúlveda, I. (2005). El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons.

[17] 

Serrano, C. (1999). El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación. Madrid: Taurus.