Cierre del sistema de partidos. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa

Cierre del sistema de partidos. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa
Precio
34,62 €
ISBN
978-84-259-2034-9
Formato
Plataforma
0
1
Detalle de la obra
Resumen
Información biográfica
Mención de Responsabilidad
Traducción de Carmen Ferrando Asensi. Prólogo de Michael Bernhard
Tipología
Publicación unitaria
Colección
Año de edición
2024
Lugar de Edición
Madrid
Dimensiones
21x15, 0.6Kg
Nº de páginas
423
Peso
600
Lengua
Español / Castellano
CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. ALIANZAS ENTRE PARTIDOS, ALTERNATIVAS DE GOBIERNO Y DEMOCRACIA EN EUROPA. El libro mapea las tendencias en las relaciones interpartidistas en Europa desde 1848 hasta 2019. Investiga cómo la duración de la experiencia democrática, la institucionalización de los partidos, la fragmentación parlamentaria y el apoyo a los partidos antisistema dan forma al grado de institucionalización de los sistemas de partidos. Los análisis presentados responden a las preguntas de si la previsibilidad en las interacciones partidistas es necesaria para la supervivencia de los regímenes democráticos y si mejora o socava la calidad de la democracia. La evolución de la política partidista a nivel de élite se contrasta con la dinámica del comportamiento electoral. Las comparaciones de distintos períodos históricos y de macrorregiones proporcionan una imagen completa de la competencia y cooperación entre partidos durante toda la historia democrática europea.

La visión empírica presentada en el libro se basa en un marco conceptual novedoso y presenta datos de composición de partidos de más de mil gobiernos europeos. Los sistemas de partidos se analizan en términos de polos y bloques, y el grado de cierre y polarización se relaciona con una nueva tipología de sistema de partidos. El libro demuestra que la información recopilada a partir de interacciones partidistas en el momento de la formación del gobierno puede revelar cambios que caracterizan al sistema de partidos en su conjunto.

Fernando Casal Bértoa es profesor titular en la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham. Es codirector del Centro de Investigación para el Estudio de los Partidos y la Democracia (REPRESENT). Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas, como British Journal of Political Science, Journal of Politics, Perspectives on Politics, European Journal of Political Research, Sociological Methods and Research, Electoral Studies, West European Politics, Party Politics, European Political Science Review y Democratization. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio en Memoria de Gordon Smith y Vincent Wright de 2017, el Premio AECPA de 2017 al Mejor Artículo, el Premio AEPCA de 2022 al Mejor Libro, el Premio Routledge de 2022 por Impacto de Estudios de Área y una Mención Honorífica en el Premio Stein Rokkan de 2022.
Código ORCID:0000-0002-9494-4621

Zsolt Enyedi es catedrático en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Central Europea (CEU). Es (co)autor de dos y (co)editor de ocho volúmenes y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro, principalmente sobre partidos políticos y actitudes políticas. Sus artículos han aparecido en revistas como European Journal of Political Research, Political Studies, Political Psychology, West European Politics, Party Politics, Europe-Asia Studies, Perspectives on Politics, European Review, etc. Ha recibido numerosos premios académicos como el Premio Rudolf Wildenmann (2003), el Premio Bibó (2004), el Premio de la Academia Húngara (2020), el Premio AEPCA de 2022 al Mejor Libro y una Mención Honorífica en el Premio Stein Rokkan de 2022.
Código ORCID:0000-0002-8981-6115