La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898)

La construcción de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898)
Precio
25,00 €
ISBN
978-84-259-2039-4
Formato
Plataforma
0
1
Detalle de la obra
Resumen
Información biográfica
Mención de Responsabilidad

Prólogo de Jaume Aurell

Tipología
Publicación unitaria
Año de edición
2024
Lugar de Edición
Madrid
Dimensiones
21x15, 0.5Kg
Nº de páginas
350
Peso
500
Lengua
Español / Castellano

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN EL ATENEO DE MADRID (1875-1898). La historiografía sobre el relato e identidad nacional españoles del siglo xix se ha centrado en instituciones dependientes del Estado. Esta obra se centra en la configuración del relato liberal sobre la nación desde espacios de sociabilidad alejados de la estructura del Estado durante la Restauración borbónica. A lo largo del siglo xix, el Ateneo de Madrid jugó un papel fundamental en la puesta en común de ideas políticas, filosóficas y económicas fuera del Congreso de los Diputados. Se erigió en un entorno fundamental para la generación de identidad nacional y de proyectos de futuro a partir de sus conferencias y cursos.

Este trabajo se articula en seis capítulos. El primero se centra en el desarrollo histórico del Ateneo de Madrid desde su fundación en 1835 hasta 1898. El segundo desarrolla una biografía colectiva de los oradores de la institución durante la Restauración. El tercero se detiene en el relato sobre la nación. El cuarto en los debates sobre la configuración política de la España de la Restauración. El quinto en la concepción que los oradores tuvieron de la sociedad a partir de sus discusiones sobre la democracia y la cuestión social en el último tercio del siglo xix. El sexto en el proyecto de mejora de la universidad. Finalmente, un epílogo expone la trayectoria del Ateneo en el siglo xx y un diccionario biográfico recoge los datos fundamentales de los oradores.

María Muñoz Sanz-Agero. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Navarra (2022), actualmente es contratada Juan de la Cierva en el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED.
Durante su tesis realizó una estancia en Queen Mary University of London y, tras obtener el doctorado, fue investigadora invitada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París).
Sus líneas de investigación son la identidad nacional española en el siglo xix, la sociabilidad de la política y la historia de las mujeres. Entre sus publicaciones recientes destacan «El relato sobre la nación en los debates del Ateneo de Madrid (1875-1898)», Historia Contemporánea, 71, I, 2023 y «De invitadas a socias: el acceso de la mujer al Ateneo de Madrid (1882-1905). Redes entre mujeres intelectuales», en Comella Gutiérrez, Beatriz y Montero Díaz, Mercedes (coords.), Sororidad. Redes de ayuda entre mujeres en los siglos XIX y XX. Dykinson, Madrid, 2023.
Código ORCID: 0000-0002-7433-6389