Premios a tesis doctorales del CEPC (1). La representación política de las mujeres de origen inmigrante en las candidaturas municipales en España: un análisis desde la interseccionalidad

María Soledad Escobar Villegas Investigadora postdoc (Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales) de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha obtenido ex aequo el Premio Clara Campoamor 2022 para tesis doctorales en humanidades, ciencias jurídicas o ciencias sociales que versen sobre aspectos relacionados con la igualdad

21 de septiembre de 2023

EscobarEsta tesis supone uno de los primeros intentos por acercar los postulados de la teoría interseccional (en concreto, aquella centrada en la interrelación entre género y origen) en el ámbito de la representación política de minorías al caso español. Con base en la composición de las listas electorales para los comicios municipales de 2011 y 2015, la investigación pretende responder a varias preguntas: ¿cuáles son los niveles de representación política de las mujeres dentro del colectivo de origen inmigrante? ¿Qué factores explican su sobre o infrarrepresentación con relación a los varones? ¿Existen diferencias en los niveles de representación de estas mujeres en función de su origen? ¿Qué tipo de partidos han sido particularmente inclusivos con ellas?

Los análisis realizados confirman, para el caso de las candidaturas municipales en España, el postulado central de la teoría interseccional acerca de la estrecha interrelación entre género y origen a la hora de analizar la pauta de representación política de la población femenina no autóctona, a saber: que estas mujeres tienen, por regla general, mayores posibilidades de formar parte de una lista electoral que sus homólogos varones. Siguiendo a las teóricas de la interseccionalidad, esta circunstancia es propia de sistemas electorales caracterizados por:

            1) la representación proporcional, con listas cerradas y bloqueadas, en los que son los partidos políticos, en última instancia, los encargados de decidir qué perfiles entran a formar parte de sus listas y cuáles no

            2) donde, además, existen cuotas de género legislativas, encaminadas a incrementar el peso de las mujeres en las candidaturas.

En el caso del sistema electoral español, se cumplen estos dos requisitos. Partiendo de este contexto, el razonamiento que ayuda a entender la sobrerrepresentación política de la población femenina de origen inmigrante es que, para aquellas formaciones políticas interesadas en incorporar candidatos no autóctonos, el recurso a las mujeres les otorga una doble ventaja en tanto que les permite visibilizar a la población de origen inmigrante residente en la localidad –siendo uno de los objetivos la atracción del voto inmigrante-, al tiempo que logran feminizar sus listas, asegurándose contar con la cuota de representación femenina mínima que marca la ley (40 %), algo que no conseguirían con la incorporación de varones de esta comunidad.

Esta es la principal conclusión de este trabajo, llevado a cabo con metodología mixta. Por un lado, con datos procedentes de un cuestionario enviado a 1581 listas electorales del país (del que se recopilaron 561 respuestas); por otro, con la información recabada a través de 44 entrevistas en profundidad con líderes políticos de distintas formaciones, así como con candidatos y candidatas de procedencia inmigrante.

Un segundo hallazgo de esta tesis se refiere a la morfología de los municipios que acogen a un mayor número de mujeres en las candidaturas formadas por personas de origen inmigrante. El análisis de los datos de la encuesta revela que las formaciones que se postulan en localidades grandes son las que en mayor medida recurren a mujeres a la hora de visibilizar a las minorías, una pauta que también se da en el caso de la población femenina autóctona. Esto guarda relación con el mayor número de candidatos en las listas electorales de estos municipios (lo que posibilita que haya más vacantes reservadas a perfiles distintos a los usuales), así como con la mayor apertura del electorado de estas localidades ante la diversidad de perfiles sociales y, en concreto, ante la posibilidad de que estos formen parte de la vida política municipal.

Uno de los capítulos centrales de la tesis está dedicado a exponer qué tipo de formaciones sobrerrepresentan más a las mujeres a la hora de incorporar candidatos no autóctonos. Los análisis muestran que los partidos con mayor tradición y, por tanto, más asentados en la localidad (en la muestra, Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida y Coalición Canaria) habrían contado con la infraestructura necesaria para acceder a la población femenina de origen inmigrante, frente a aquellas otras formaciones que emergieron de manera generalizada a nivel local en las elecciones de 2015: las confluencias de izquierda y Ciudadanos. El análisis de las entrevistas a líderes políticos y candidatos y candidatas de origen inmigrante permite conocer de qué infraestructura se trata. Para los reclutadores de los partidos el contacto con las asociaciones y organizaciones de y proinmigrantes establecidas en el municipio es clave, en la medida en que les facilita, llegado el caso, el acceso a candidatos no autóctonos y, además, les permite afinar en la búsqueda del perfil más idóneo, pudiendo llegar más fácilmente a las mujeres. De este modo, se entiende que hayan sido las formaciones con mayor recorrido en la localidad –y, por tanto, con más tiempo para entablar una red de contacto sólida con las entidades sociales locales- las que han podido sobrerrepresentar a las mujeres a la hora de incorporar candidatos de origen inmigrante.

La última cuestión que aborda este trabajo se refiere al origen de las candidatas. Sobre ello, los datos muestran que las formaciones políticas han dado prioridad a las mujeres dentro del grupo de candidatos procedentes de la UE14 y Latinoamérica. Esto se explica porque, a la necesidad de asegurar la cuota de género que marca la ley, se une el hecho de que ambos colectivos de mujeres pertenecen a dos de las comunidades más aventajadas en cuanto a recursos grupales, derechos políticos y clima de opinión pública. En el caso de las personas de la UE14, cuentan con un perfil -estatus socioeconómico y nivel de estudios, fundamentalmente-, por encima del que, de media, posee la población española. Además, su condición de comunitarias les facilita el acceso a las candidaturas, en tanto que no necesitan de la nacionalidad española para postularse. En el caso de sus homólogas de origen latinoamericano, una de sus principales bazas radica en el liderazgo que ejercen dentro de las asociaciones de y proinmigrantes a las que pertenecen, lo que las haría particularmente visibles para los reclutadores de los partidos.

A ello hay que añadir por un lado el rápido acceso a la nacionalidad española de las personas latinoamericanas, tras dos años de residencia en España frente a los diez que la legislación impone al resto de la población inmigrante; por otro, que tanto la comunidad procedente de países latinoamericanos como la oriunda de países de la UE14 enfrentan un bajo nivel de rechazo social por parte de la opinión pública española, algo que aplica tanto para hombres como para mujeres y que les diferencia de los grupos de origen rumano y, sobre todo, marroquí. En el caso de la comunidad marroquí, la tesis incide en la notable infrarrepresentación de las mujeres en las candidaturas. Las razones son varias: a diferencia de los demás colectivos de mujeres, las marroquíes destacan por marcar cierta distancia con los varones de su grupo en lo que a nivel de estudios y estatus socioeconómico se refiere, lo que supondría un claro obstáculo para su incursión en la vida política. Sin menoscabo de esta afirmación, este trabajo pone de manifiesto también la influencia de la islamofobia de género como un factor que coadyuva a entender la profunda infrarrepresentación de estas mujeres. Así lo pone de manifiesto el análisis de las entrevistas realizadas con líderes políticos en municipios donde la presencia de segundas y terceras generaciones de población marroquí es más que evidente. En ellos, los líderes locales aluden repetidamente al sexismo imperante dentro de la comunidad musulmana y a la falta de independencia de las mujeres para tomar decisiones que tiene que ver con su participación en la vida pública como justificación a su negativa de incorporarlas en las listas electorales.

Si bien los niveles de representación política de las mujeres de origen latinoamericano y de la UE14, por un lado, y marroquí, por otro, suponen las dos caras de la moneda, en el caso de sus homólogas de procedencia rumana su pauta de representación no sigue un patrón tan claro. De hecho, es el único grupo de mujeres que pasa de una situación de sobrerrepresentación en las candidaturas de su grupo en 2011 a otra marcada por la infrarrepresentación, cuatro años más tarde. Las razones de esta variación hay que buscarlas en la distinta estrategia seguida por los partidos políticos con relación a la comunidad de procedencia rumana para los dos comicios. Los datos cualitativos apuntan a que en 2011 los partidos políticos interesados en incorporar candidatos de este grupo desplegaron una estrategia de reclutamiento puramente nominal, con el objetivo principal de atraer el voto de la población de origen rumano. Además, las formaciones consiguieron incrementar la presencia femenina en sus listas, mediante la sobrerrepresentación de las mujeres de este colectivo. Sin embargo, la evidencia de que la población de origen rumano no se movilizó electoralmente en los comicios de 2011 propició que muchos líderes locales no dedicaran esfuerzos en consolidar este perfil de candidatos de cara a la siguiente cita electoral de 2015 ni en reclutar nuevos postulantes de esta comunidad, lo que trajo aparejado un desinterés por las mujeres de este grupo.

A nivel global, esta tesis pone el acento en dos cuestiones clave relativas al contexto en el que se da la representación política de las minorías en general y de las mujeres de esta comunidad en particular. En primer lugar, subraya el enorme poder de los partidos políticos dentro de los sistemas proporcionales basados en listas cerradas y bloqueadas para subvertir las fuerzas de resistencia que limitan el acceso de determinados grupos sociales a puestos de representación política. Además, pone de relieve la importancia del nivel local como el marco idóneo para analizar la evolución de las pautas de representación política de diferentes grupos sociales, como las mujeres –autóctonas-, las minorías y la población femenina de origen inmigrante. Y es que es a escala municipal donde son más evidentes los constreñimientos que enfrentan estos tres colectivos para ostentar puestos de representación. Dichos constreñimientos pueden ser de naturaleza estructural y endogrupal, aunque también exógenos, destacando, entre estos últimos, los prejuicios que los líderes políticos y la ciudadanía sostienen hacia tales colectivos.

 

Cómo citar esta publicación:

Escobar Villegas, María Soledad (21 de septiembre de 2023). Premios a tesis doctorales del CEPC (1). La representación política de las mujeres de origen inmigrante en las candidaturas municipales en España: un análisis desde la interseccionalidad. Blog del CEPC https://www.cepc.gob.es/blog/premios-tesis-doctorales-del-cepc-1-la-representacion-politica-de-las-mujeres-de-origen-inmigrante

Tag
Imagen Destacada
Escobar 2